lunes, 23 de junio de 2014

Antecedentes

Las causas bélicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, en Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas, neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl Harbor.
La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, la resistencia armada o ambas, por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje las constituían únicamente Alemania e Italia en una alianza llamada el Pacto de Acero.3
A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (por ser atacados o tener tratados con los países agredidos) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de cada situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como Hungría (o Italia), cambiaron sus alianzas en las fases finales de la guerra.4
VIDEO DE LA 2 GUERRA MUNDIAL

vIMAGENES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 
                                         
                                                LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron la invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 19372 y pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.



martes, 10 de junio de 2014

   SITIOS TURÍSTICOS DE AZOGUES

Catedral de Azogues


 Es de estilo romano clásico y en su parte posterior tiene un estilo moderno, conservando la línea de construcción. Su interior está integrado por imágenes, macérales como de lienzo, madera, mármol, plata, e imágenes como el Señor de Burgos, El Corazón de Jesús, Purísimo Corazón de María, San Francisco de Asís, La Patrona de la Diócesis de Azogues, El Señor de los Azotes, el cuadro de San José.
Santuario de La Virgen de la Nube
Santuario Virgen de la Nube Santuario

El Santuario de la Virgen de la Nube, monumental construcción de piedra que se destaca en la parte más alta de la ciudad, es admirar el referente arquitectónico-religioso y motivo de una de las más extraordinarias romerías regionales.


 
Museo Arqueológico “Edgar Palomeque Vivar”
Ubicado en la planta baja del edificio de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar, se ha caracterizado por ser un lugar cultural y arqueológico, con el objetivo de rescatar, conservar y dar a conocer la riqueza cultural desarrollada en diversas fases de la provincia del Cañar.
Sombreros de Paja Toquilla
La manufactura del sombrero de paja toquilla es una actividad artesanal que esta muy difundida en la provincia del Cañar, sin embargo las tejedoras se concentran alrededor de las comunidades del Cantón Azogues.
 VÍDEO INFORMATIVO
 

PLATOS TIPICOS DE AZOGUES Y UN PERSONAJE DESTACADO

LAS COMIDAS TIPICAS DE LA CIUDAD DE AZOGUES

Las comidas típicas de la localidad son deliciosas y tradicionales como: la fritada con chochos, el hornado con llapingachos y ají, las cáscaras, locro de papa, mocaibas, maíz tostado, entre las bebidas es el licor con agua caliente llamado el draquecito. RicasPapas con Cuy El plato de cuy con papas se puede saborear en la parroquia Charasol, del cantón Azogues.

Éste se prepara asado a la brasa y se acompaña con huevo duro y ají.Cascaritas de Chancho: Este plato tradicional del sector es apetecido por propios y extraños y consiste en dorar el cuero del animal, rebanarlo con un cuchillo y servirlo con mote, sal y ají al              gusto.



PERSONAJE DESTACADO

EL PINTOR DE AZOGUES

Fausto Andrade BautistaSu trabajo pictórico de más de tres décadas le permitió redescubrir los nombres autóctonos de varios barrios de Azogues.Fausto Andrade Bautista ha plasmado sobre el papel o el lienzo los variados paisajes de su ciudad, Azogues.Nacido en humilde cuna hace más de medio siglo, desde muy joven halló en la cerámica la forma de ganarse la vida; sin embargo, su habilidad innata para la pintura motivó a su jefe a estimularlo para que estudiara bellas artes.Con los estudios pudo depurar su técnica y entonces salió a las calles para reproducir sobre las telas lo que encontraba a su paso.Tras varios años de investigación, Andrade logró descubrir los nombres autóctonos de numerosos barrios de su ciudad que, con el paso del tiempo, habían sido olvidados.El resultado son 42 acuarelas con las imágenes de los barrios tradicionales y con sus nombres autóctonos, como Tocanchón, Pinancón y Puente de Piedra, que fueron expuestas por primera vez en 1969.Durante más de tres décadas de actividad artística, Andrade Bautista ha montado sus exposiciones en todo el país, actividad que alternó con la docencia y la publicidad.Amable y expresivo, como buen cañarense, Fausto Andrade invita a todos los ecuatorianos a conocer su provincia, recorrer las calles y disfrutar de las comidas tradicionales de la serranía como la fritada con chochos, el hornado con llapingachos, la cascarita (cuero del chancho) o el locro de papas.

lunes, 2 de junio de 2014

Datos generales de Azogues

 AZOGUES
territorio de los cañaris fue rico en minerales (oro, mercurio, plata) y calizas. Los conquistadores españoles conocieron de ello y se dieron a la tarea de prospección minera en la zona recibiendo información de los mismos pobladores que fabricaban objetos de metal como los que se pueden observar en el museo de Ingapirca.Lo españoles al parecer descubrieron una mina de azogues en un siti
o cercano a la actual capital de la provincia cuando Gil Ramírez Dávalos era gobernador de Quito. Para la explotación de esta mina se formó un campamento en que trabajaron mitayos y el nombre de Azogues seguramente se aplicó debido a este hecho, o sea a la explotación del mercurio o azogue en este lugar

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La ciudad se ubica al sur de la Provincia de Cañar, en plena Región Interandina del Ecuador a 2518 msnm. Forma parte de la conurbación de Cuenca, junto con los cantones de Biblián y Déleg. Las dos ciudades están conectadas por la autopista Cuenca-Azogues

TEMPERATURA: Su clima es templado, debido a la altitud en la que se ubica La ciudad y el cantón poseen un clima sano y fortificante con temperaturas que varían entre 13 y 16 grados centígrados.

FECHA DE FUNDACION: Azogues fue cantonizado el 16 de abril de 1825

EXTENSIÓN: Este cantón tiene una superficie de 1.550 Kms2.