martes, 10 de junio de 2014

PLATOS TIPICOS DE AZOGUES Y UN PERSONAJE DESTACADO

LAS COMIDAS TIPICAS DE LA CIUDAD DE AZOGUES

Las comidas típicas de la localidad son deliciosas y tradicionales como: la fritada con chochos, el hornado con llapingachos y ají, las cáscaras, locro de papa, mocaibas, maíz tostado, entre las bebidas es el licor con agua caliente llamado el draquecito. RicasPapas con Cuy El plato de cuy con papas se puede saborear en la parroquia Charasol, del cantón Azogues.

Éste se prepara asado a la brasa y se acompaña con huevo duro y ají.Cascaritas de Chancho: Este plato tradicional del sector es apetecido por propios y extraños y consiste en dorar el cuero del animal, rebanarlo con un cuchillo y servirlo con mote, sal y ají al              gusto.



PERSONAJE DESTACADO

EL PINTOR DE AZOGUES

Fausto Andrade BautistaSu trabajo pictórico de más de tres décadas le permitió redescubrir los nombres autóctonos de varios barrios de Azogues.Fausto Andrade Bautista ha plasmado sobre el papel o el lienzo los variados paisajes de su ciudad, Azogues.Nacido en humilde cuna hace más de medio siglo, desde muy joven halló en la cerámica la forma de ganarse la vida; sin embargo, su habilidad innata para la pintura motivó a su jefe a estimularlo para que estudiara bellas artes.Con los estudios pudo depurar su técnica y entonces salió a las calles para reproducir sobre las telas lo que encontraba a su paso.Tras varios años de investigación, Andrade logró descubrir los nombres autóctonos de numerosos barrios de su ciudad que, con el paso del tiempo, habían sido olvidados.El resultado son 42 acuarelas con las imágenes de los barrios tradicionales y con sus nombres autóctonos, como Tocanchón, Pinancón y Puente de Piedra, que fueron expuestas por primera vez en 1969.Durante más de tres décadas de actividad artística, Andrade Bautista ha montado sus exposiciones en todo el país, actividad que alternó con la docencia y la publicidad.Amable y expresivo, como buen cañarense, Fausto Andrade invita a todos los ecuatorianos a conocer su provincia, recorrer las calles y disfrutar de las comidas tradicionales de la serranía como la fritada con chochos, el hornado con llapingachos, la cascarita (cuero del chancho) o el locro de papas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario